Carreras i Candi 80, Barcelona
Web Oficial de la Fundació '

Empieza el III Juego Literario de Barcelona con la tele de testigo

La Fundació Jordi Sierra i Fabra acoge la primera sesión del tercer año de esta iniciativa, a la que ha acudido BTV (Barcelona Televisió) para difundirla en su programa para niños “Catakrac”.

Dos redactoras de BTV (Barcelona Televisió) visitaron el 24 de febrero la Fundació Jordi Sierra i Fabra que acogía la primera sesión de la tercera edición del Juego Literario de Barcelona. Hablaron con algunos de los niños y niñas, de entre 9 y 10 años, que durante tres meses se acercarán de manera lúdica a la vida y obra de escritores latinoamericanos, para elaborar un reportaje emitido ayer 20 de marzo en el programa infantil “Catakrac”.

El Juego Literario de Barcelona, basado en el Juego Literario de Medellín (Colombia) alcanza su tercera edición. En esta ocasión, los escritores invitados son el colombiano Alekos (Alexis Forero) y el uruguayo Ricardo Alcántara, ambos residentes en Barcelona, pero con una extensa actividad en sus países de origen y en todo el ámbito latinoamericano.

El primero en debutar ha sido Alekos, de la mano del promotor de lectura Rubén Martínez, ante los alumnos de 4rto de primaria de la Escola Lluís Vives. Mañana será el turno de uno del grupo 4rto A de la Escola Bon Pastor, también con Alekos y Rubén, y el viernes del de 4rto B que trabajará a Ricardo Alcántara, por medio de Zulma Sierra.

“Misteriooooooooooooo” ha sido la palabra más repetida por Rubén esta mañana, para crear interés y suspense alrededor de Alekos y sus historias. El escritor e ilustrador colombiano ha sido presentado como poeta, hecho que ha llevado a Rubén a preguntar a los niños y niñas qué es poesía. Las respuestas se han sucedido, cada vez más ajustadas y acertadas: de “dos palabras que riman” se ha llegado a “dos palabras que riman bonito”. Y, acto seguido, palabras rimadas como “gato”, “pato”, “plato” y “zapato” o “final”, “ideal”, “excepcional”, “fatal”, con las que los niños han ido construyendo frases. Rubén se limitaba a aceptar cualquier aportación porque “la poesía es así: es lo que sientes”.

A continuación, Rubén les ha mostrado algunos de los libros que leerán durante las sesiones, todos con nombres algo extraños. El promotor ha preguntado a los alumnos qué les sugerían títulos como “Palabarbas”, “Matachita” o “Un conejo es un ciempiés” y los chicos y chicas han dejado volar su imaginación.

También han anotado la primera de las preguntas que le harán a Alekos, en el esperado encuentro con el autor que tendrá lugar la última semana de abril: “¿Puedes pintar graffittis?”
Todos se han mostrado entusiasmados y participativos durante la sesión. Disponen de tres meses por delante para descifrar el misterio que esconden los cuentos de Alekos.

El Juego Literario de Barcelona, organizado y patrocinado por la Fundació Jordi Sierra i Fabra, cuenta con la colaboración de Casa Amèrica Catalunya, el Ayuntamiento de Barcelona, la Red de Bibliotecas de Barcelona y el Ministerio de Cultura y con el apoyo de la Fundación Taller de letras Jordi Sierra i Fabra de Medellín y la Alcaldía de Medellín.

 

Compartir