Carreras i Candi 80, Barcelona
Web Oficial de la Fundació '

Conferencia sobre “Vida Tóxica”

El artista Alvaro Soler Arpa presentó su obra “Vida Tòxica, som natura en evolució tòxica” en la Fundació Jordi Sierra i Fabra, el pasado jueves 11 de febrero.

Le acompañaron a la mesa Dianna Cohen y representante de la organización internacional Plastic Pollution Coalition, quien, además de ser activista a favor de la naturaleza, es también, a su vez, una reconocida artista plástica cuya obra se expone en diversos museos del mundo, y el profesor Jacob González-Solís del Departamento de Biología Animal de la Universidad de Barcelona.

Con motivo de la exposición pública de la última obra de Alvaro Soler Arpa, que podemos ver estos días en la estación del metro de Diagonal-Rosselló y en el aeropuerto de Barcelona, se preparó esta mesa redonda en la Fundació Sierra i Fabra, para denunciar públicamente el efecto devastador que están teniendo los plásticos de un solo uso en los ecosistemas terrestres.

Soler Arpa comenzó su charla hablando del porqué de su obra basada en esculturas hechas a base de huesos animales y restos de basura, de latas, plásticos y diversos elementos de desecho. Es una forma muy potente de concienciar a la gente acerca del colapso tóxico del que somos víctimas todos los que habitamos en el planeta tierra y el planeta mismo.

Dianna Cohen lleva años trabajando, desde Plastic Pollution Coalition, por conseguir que los gobiernos y la gente seamos conscientes del problema enorme que se está creando por causa del mal uso del plástico. Nos contó que el plástico es un gran material pero que debemos controlar su uso puesto que nunca se destruye del todo y es altamente contaminante. Nos mostró una bolsa de arena, que ella misma había recogido de las playas de Hawái pocos días atrás, donde pudimos comprobar como la arena natural se mezclaba con pequeñas bolitas de plástico.

El profesor González-Solís aportó su opinión experta como científico y habló de las dificultades con las que se encuentran para intentar mantener un equilibrio sostenible en nuestro planeta.

Entre las muchas propuestas que surgieron la más importante es evitar el uso del plástico usando otro tipo de bolsas, de papel, de tela, etc.; no usar nunca botellas o vasos de plástico y rechazar todo lo que nos ofrezcan con contenedores plásticos. Es cuestión de acostumbrarse.

Para más información:

http://www.solerarpa.com

http://www.plasticpollutioncoalition.org

https://goo.gl/XUlQ0m

 

Compartir